Anticuchos peruanos
Descubre la sencilla receta de los auténticos anticuchos peruanos, una explosión de sabores gracias a su marinado secreto y su deliciosa combinación de carne y especias.
Por qué te encantará esta receta
- Explosión de sabores auténticos - Imagina el deleite de tus sentidos con la vibrante mezcla de especias y el característico ají panca que hacen de los anticuchos una experiencia culinaria sin igual.
- Tradición en cada bocado - Cada brocheta es una lección de historia, llevando la rica tradición culinaria peruana directamente a tu hogar, perfecta para cenas con un toque de cultura.
- Facilidad y versatilidad - Sorpréndete con lo sencillo que es preparar esta receta y cómo se adapta a cualquier ocasión, desde una comida casual hasta un evento especial. Además, te brindamos consejos para personalizar el nivel de picante a tu gusto.
Los ingredientes imprescindibles
Para que tus anticuchos peruanos sean la sensación de la noche, necesitas estos ingredientes estrella:
- Corazón de res – La base de nuestro plato, una carne con una textura y sabor que te conquistarán. Puedes pedirle a tu carnicero que te la limpie y corte en cubos, o si te sientes aventurero, ¡hazlo tú mismo en casa!
- Ají panca – Este ají es el alma de los anticuchos, con su sabor ahumado y picante justo en su punto. Lo encontrarás en pasta o seco, para que lo prepares a tu gusto.
- Ajo y cebolla – El dúo dinámico que nunca falla. Asegúrate de que el ajo esté fresco y la cebolla bien crujiente para que suelten todo su aroma al marinar.
- Especias – Son el toque secreto que dará a tus platillos ese sabor auténticamente peruano. Una pizca de cada uno y estarás listo para sorprender.
- Vinagre y aceite – El vinagre de vino tinto dará la acidez perfecta, y el aceite, preferiblemente de oliva, unirá todos los sabores maravillosamente.

Preparación de la marinada
¡Vamos a preparar una marinada de anticuchos peruanos de rechupete! Este paso es clave para lograr un sabor auténtico y delicioso. Sigue leyendo y te contamos cómo hacerlo de forma sencilla y efectiva.
- Elabora el adobo con ají panca, ajo y cebolla. Este es el secreto de los anticuchos peruanos. Asegúrate de mezclar bien todos los ingredientes para que el sabor se impregne por completo en la carne.
- Marina el corazón de res en el adobo y deja reposar durante varias horas. Este es otro paso importante para que la carne absorba todo el sabor. No te impacientes y deja que la magia suceda.
Cocción de los anticuchos
¡Es hora de darle vida a tus anticuchos peruanos! Elige entre una parrilla o una sartén para cocinarlos. Aquí tienes algunos consejos para una cocción perfecta:
- Precalienta tu parrilla o sartén. Asegúrate de que esté bien caliente antes de añadirlos. Esto ayudará a sellar los jugos y darles un sabor delicioso.
- Cocina a fuego medio-alto. Se necesita un fuego intenso para cocinarlos correctamente, pero no querrás quemarlos. Un fuego medio-alto es perfecto para lograr ese equilibrio.
- No los sobrecocines. Están listos cuando están ligeramente dorados por fuera y jugosos por dentro. No los dejes cocinar demasiado o se secarán. Recuerda, la carne de corazón es más delicada que otras carnes, así que presta atención.
- Comprueba la cocción. Para asegurarte de que están listos, puedes pinchar uno con un tenedor y observar si los jugos salen claros. Si los jugos son rosados, siguen necesitando un poco más de cocción.

Acompañamientos
¡No podemos dejar de hablar de los acompañamientos tradicionales de esta comida peruana! Recuerdo cuando mi tía me enseñó a preparar la papa a la huancaína y el choclo sancochado por primera vez. Fue una experiencia culinaria que nunca olvidaré.
La papa a la huancaína es una deliciosa crema hecha a base de ají amarillo, queso fresco, leche y aceite. Mi secreto para que quede perfecta es usar una batidora eléctrica para mezclar los ingredientes y lograr una textura suave y cremosa. ¡Te encantará!
Por otro lado, el choclo sancochado es maíz tierno cocido y servido como guarnición. Mi tía siempre decía que "la clave de un buen choclo sancochado es cocerlo a fuego lento para que quede tierno y jugoso".
Si quieres darle un toque extra a tus acompañamientos, puedes agregar un poco de cebolla roja picada y hojas de cilantro a la papa a la huancaína, y un chorrito de limón al choclo sancochado. ¡Buen provecho!
Receta
Anticuchos peruanos
Tiempo de preparación: 2 horas (incluyendo el tiempo de marinado)
Una receta auténtica para disfrutar de los deliciosos anticuchos peruanos en casa.
Ingredientes
- 500 g de corazón de res en cubos
- 3 cucharadas de ají panca en pasta
- 4 dientes de ajo
- 1 cebolla grande
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de orégano
- 1 cucharada de vinagre de vino tinto
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- Sal al gusto
Instrucciones paso a paso
- Pica finamente el ajo y la cebolla. En un bol, mezcla el ají panca, el ajo, la cebolla, el comino, el orégano, el vinagre de vino tinto, el aceite de oliva y la sal.
- Agrega el corazón de res en cubos a la mezcla anterior y revuelve bien para que quede completamente cubierto con la marinada.
- Tapa el bol y deja marinar en la nevera durante al menos 1 hora, aunque lo ideal es dejarlo reposar durante 2 horas para que los sabores se integren mejor.
- Calienta una parrilla o una sartén a fuego medio-alto. Una vez caliente, añade los anticuchos marinados y cocínalos durante 3-4 minutos por cada lado, o hasta que estén cocidos a tu gusto.
- Sirve en caliente acompañados de papa a la huancaína y choclo sancochado.